ELECTROLISIS DE AGUA (ENTRADA 8)
ELECTRÓLISIS DE AGUA
La electrólisis es la separación de compuestos por medio de electricidad. Se produce al sumergir dos 6 electrodos, un ánodo y un cátodo, en un líquido electrolítico como la disolución acuosa de hidróxido de sodio, y conectados a una fuente de energía eléctrica corno una batería o fuente de poder. Cuando la corriente eléctrica directa fluye se produce una reacción química.Problema
¿Qué evidencias se deberán obtener durante la electrólisis para afirmar que el agua es un compuesto o un elemento?
Hipótesis
De acuerdo con tu respuesta, elabora una hipótesis en cuanto a: ¿qué es el agua, un compuesto o un elemento?
Objetivo
Observar la electrólisis del agua para determinar si
es un compuesto o un elemento.
Preparación
MaterialesVaso de precipitados de 400 mL, 2 puntillas de grafito (quítale la madera a un lápiz con una navaja hasta que quede libre el grafito), 2 tubos de ensayo, alambre de cobre delgado, pila de 9 volts, 2 caimanes y masking tqpe, agua y unas gotas de ácido sulfúrico o media cucharadita de cloruro de sodio (como electrolito).
Medidas de seguridad
Usa bata de laboratorio. Maneja con cuidado los reactivos, ya que las disoluciones de hidróxidos y ácidos son corrosivas. Al terminar el experimento vacía la disolución empleada del electrolito sobrante en un recipiente para su reuso.
Procedimiento
1. Coloca agua en el vaso de precipitados, introduce dos puntillas de grafito dentro de dos tubos de ensayo que previamente han sido llenados con agua e invertidos dentro del vaso de precipitados (de tal forma que ambos tubos queden totalmente llenos de agua al invertirse).2. Conecta con alambre de cobre delgado cada puntilla con los polos positivo y negativo de la pila y recubre las conexiones metálicas.
3. Una vez montado el aparato (ver figura 1.17), agrega unas gotas de ácido sulfúrico, agita y anota tus observaciones.
Datos y observaciones
Pregunta
|
Observaciones
|
¿Qué se observa en el polo positivo? (ánodo)
|
Ya que en ese tubo se contiene oxígeno, el
gas baja más lento que el polo negativo
|
¿Qué se observa en el polo negativo? (cátodo)
|
Con la relación 2:1 el hidrogeno baja el
doble que el ánodo
|
¿Existe diferencias en la cantidad de gas
que se deposita en cada tubo?
|
Si, la diferencia de 2:1
|
Acerca un cerillo encendido el gas obtenido
en el cátodo, ¿Qué se observa?
|
...
|
Coloca un punto de ignición al gas obtenido
en el ánodo
|
...
|
Proporción en que se obtienen los gases en
cada tubo
|
2:1
|
1. ¿Qué tipo de corriente eléctrica se aplicó, directa o
indirecta?
Indirecta
2. ¿Qué papel cumple en la electrólisis el hidróxido de
sodio en disolución?
Como la corriente de energía
3. ¿Qué gas identificaste en el ánodo?
Oxigeno
4. ¿Qué gas identificaste en el cátodo?
Hidrogeno
5. ¿En qué proporción se obtienen los gases obtenidos?
2:1
6. ¿Cuál de los dos gases se obtuvo en mayor proporción?
Hidrogeno
Análisis y conclusión
7. ¿Se puede afirmar que los gases obtenidos en la
electrolisis Son los componentes del agua? Justifica
tu respuesta. Si, por que estos tenían una relación de 2:1 como en los componentes del agua
8. ¿Qué permite afirmar la proporcionalidad obtenida
de los gases?
La cantidad de agua al marcarla con un plumon en el tubo de ensaye
9. ¿Qué función cumple el tipo de corriente eléctrica
aplicada?
La pila, para proporcionar energia
10. ¿Por qué aplicar corriente eléctrica y no otro tipo
de energía, como el calor?
Por que necesita una forma indirecta de energia
11. ¿Qué papel cumple la energía en esta reacción
química?
La pila
12. ¿Qué le sucederá a la electrolisis del agua si se suspende
el paso de la corriente eléctrica?
13. Con base en las evidencias obten1das durante la
electrólisis, ¿qué es el agua, un compuesto o un
elemento?
Un compuesto
Aplicación y evaluación
1. ¿La fórmula química del agua H2O permite establecer alguna
hipótesis respecto a la proporcionalidad de sus componentes?
Si, su relación SIEMPRE sera 2:1
2. Elabora una hipótesis respecto al papel que cumple
la energía (corriente eléctrica) en la
descomposición del agua por
electrolisis.
Comentarios
Publicar un comentario