Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES (ENTRADA 11)

Imagen
REACCIÓN DEL OXÍGENO  CON METALES Y NO METALES Todos, alguna vez, hemos tenido una experiencia con el fenómeno de la oxidación, cuando el oxígeno reacciona con un elemento para formar un óxido. Este comportamiento es una propiedad química característica que permite establecer diferenc1as entre un metal y un no metal. Problema ¿El comportamiento químico 516 un metal frente al oxígeno es igual que el de un no metal? Hipótesis ¿La reacción con oxígeno (oxidación) se da de igual forma con los elementos metálicos que con los no metálicos? Justifica tu hipótesis. Objetivo Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base en su comportamiento químico con el oxígeno. Preparación Materiales. Cucharilla de combustión, dos vasos de precipltados de 50 mL, dos matraces Erlenmeyer de 250 mL con tapón, pinzas para crisol, cápsula de porcelana, soporte universal completo, mechero Bunsen, cinta de magnesio, un pequeño trozo de sodio o calcio, azufre en polvo, c...

VIDEO (ENTRADA10): Agua que sube por botella (Experimento)

Imagen
Agua que sube por botella  El experimento consiste en que el agua sube por una botella por acción del calor y la presión del aire. Primero se coloca un vela en un recipiente como un plato hondo para después vertir agua; se enciende la vela y después se coloca la botella (con boca grande) encima de la vela y al momento el agua que esta en el recipiente comienza a subir llenando la botella. El segundo experimento hace lo mismo, con la diferencia que en lugar de una vela, ahora la botella se le aplicara calor dentro del la botella, en este caso con un encendedor y después de que la botella de vidrio este lo suficientemente caliente se colocara del mismo modo sobre el agua y se notara como el agua comienza a subir dentro de la botella. Explicando como con un cambio de temperatura del aire dentro de la botella lo hace menos denso y por esta razón el agua sube en la botella  

VIDEO (ENTRADA10): Experimentores: Mira estos increíbles experimentos con el aire

Imagen
EXPERIMENTOS CON EL AIRE En el video nos explica como el aire aunque sea casi imperceptible para nosotros, se puede demostrar que es bastante notorio con varios experimentos 1. El primer experimento utilizaba una lata de leche que al caer un agujero se pudo observar que la leche no cae y es por la falta de aire, entonces al haber un segundo agujero se vio como el aire entra en la lata empujando a la leche para que pudiera salir 2. El segundo fue meter papel arrugado en un vaso y este lo metió en otro recipiente con agua así para desmostar que el papel no se mojaría ya que el aire que estaba dentro del vaso no permite la entrada del agua. 3.Con la misma lógica del experimento 2 se demuestra que al meter un vaso al recipiente con agua, esta no se mete en el vaso, sin embargo al voltear el vaso el aire se escapa permitiendo que el agua entre en el vaso 4. Con un popote lo metió dentro de un recipiente con agua explicando como funciona al absorberlo y también explico como al tap...

VIDEO (ENTRADA10): ATMÓSFERA Y COMPOSICIÓN

Imagen
ATMÓSFERA Y COMPOSICIÓN ATMÓSFERA TERRESTRE. La vida en el la tierra no seria posible sin la atmosféricos, esta esta hecha de gases que con la fuerza de gravedad no los permite escapar El aire esta formado por 79% de nitrógeno, 21% de oxigeno y 0.9% de argon  CAPAS ATMOSFÉRICAS. TROPOSFERA Es la capa donde ocurren la mayoría de fenómenos atmosféricos y mientras subimos la temperatura disminuye ESTRATOSFERA No contiene dióxido de carbono y es donde se encuentra la capa de ozono, con la función de proteger la tierra MESOSFERA Ocurren gran cantidad de procesos de ionización gracias a la radiación Uv y rayos X, aquí es donde se propagan las ondas de radio TERMOSFERA Compuesta por nitrogeno y oxigeno y en su superficie helio e hidrógeno, aquí operan los transbordadores espaciales y se producen las auroras bolerales EXOSFERA La densidad del aires es casi nula se encuentra a 700 km y se escapan los gases mas livianos 

ELECTROLISIS DE AGUA (ENTRADA 8)

Imagen
ELECTRÓLISIS DE AGUA La electrólisis es la separación de compuestos por medio de electricidad. Se produce al sumergir dos 6 electrodos, un ánodo y un cátodo, en un líquido electrolítico como la disolución acuosa de hidróxido de sodio, y conectados a una fuente de energía eléctrica corno un a batería o fuente de poder. Cuando la corriente eléctrica directa fluye se produce una reacción química. Problema ¿Qué evidencias se deberán obtener durante la electrólisis para afirmar que el agua es un compuesto o un elemento? Hipótesis De acuerdo con tu respuesta, elabora una hipótesis en cuanto a: ¿qué es el agua, un compuesto o un elemento? Objetivo Observar la electrólisis del agua para determinar si es un compuesto o un elemento. Preparación Materiales Vaso de precipitados de 400 mL, 2 puntillas de grafito (quítale la madera a un lápiz con una navaja hasta que quede libre el grafito), 2 tubos de ensayo, alambre de cobre delgado, pila de 9 volts, 2 caimanes y mas...

SÍNTESIS DE AGUA (ENTRADA 7)

Imagen
SÍNTESIS DE AGUA (EXPERIENCIA DE CÁTEDRA) Los compuestos son combinaciones químicas de los elementos. Cuando se unen dos o más para formar un compuesto se lleva a cabo una reacción química llamada síntesis o combinación. Muchas reacciones químicas de los elementos para formar compuestos son espectaculares pero deben efectuarse en condiciones especiales de laboratorio porque son riesgosas. Problema ¿Qué ocurre cuando reaccionan entre sí el hidrógeno y el oxígeno? Hipótesis De acuerdo con tu respuesta, escribe una hipótesis en cuanto a, ¿qué pasa al reaccionar entre si el hidrógeno y el oxígeno? Objetivo - Observar una reacción química de síntesis. Preparación Materiales 2 matraces Erlenmeyer de 250 mL, soporte universal completo, mechero Bunsen, un tapón monohoradado, una cuba hidroneumática, tubo de vidrio, pinzas para tubo de ensayo, una jeringa, tapón simple, un envase de refresco vacío (puede ser de plástico), ácido clorhídrico al 50%, zinc en polvo, ag...