REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES (ENTRADA 11)
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEVrMCZzjGpRrm6g4PSIg4W3YmZCRi8UF8-xsqpnn0z60PGGSW-xV7AFtdZccW_Llaewa4sOyBJDrs2x0Ot4FpRZ-KCPvsUqRaTCYs5eRwCg3s-vyV5fD94GxVVw-lP0ZEVjc0W9sJbgVc/s320/22790617_960804987394224_2087494448_o.jpg)
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES Todos, alguna vez, hemos tenido una experiencia con el fenómeno de la oxidación, cuando el oxígeno reacciona con un elemento para formar un óxido. Este comportamiento es una propiedad química característica que permite establecer diferenc1as entre un metal y un no metal. Problema ¿El comportamiento químico 516 un metal frente al oxígeno es igual que el de un no metal? Hipótesis ¿La reacción con oxígeno (oxidación) se da de igual forma con los elementos metálicos que con los no metálicos? Justifica tu hipótesis. Objetivo Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base en su comportamiento químico con el oxígeno. Preparación Materiales. Cucharilla de combustión, dos vasos de precipltados de 50 mL, dos matraces Erlenmeyer de 250 mL con tapón, pinzas para crisol, cápsula de porcelana, soporte universal completo, mechero Bunsen, cinta de magnesio, un pequeño trozo de sodio o calcio, azufre en polvo, c...