Entradas

ACTIVIDAD DE LABORATORIO 13 (ENTRADA 15)

Imagen
COMBUSTIÓN DE UNA VELA EN EL AIRE Las velas que comúnmente conocemos son barras  cilíndricas de cera o parafina provistas de una mecha,  que al encenderla produce una llama que utilizamos  para iluminar una habitación. Esta reacción química se  conoce con el nombre de combustión, la cual se lleva  a cabo en presencia del oxígeno del aire cuyo papel es  la de ser el comburente por excelencia. Problema ¿Qué elementos químicos constituyen a las ceras o  parafinas que al quemarlas en presencia del aire pro ducen la combustión? Hipótesis ¿Qué elementos químicos constituyen a las ceras o  parafinas? ¿Cuáles son los posibles productos de una  combustión? Objetivos -Determinar qué elementos constituyen a los combus tibles, como las parafinas. -Identificar cuáles son los productos de la com bustión. Preparación Materiales: una vela de 20 cm de altura, cerillos, un plato de cerámica o plástico, un vaso de precipitados de  250 ...

APOYO ACADÉMICO: Enlaces químicos/Estados de oxidación (ENTRADA 14)

Imagen
ENLACES QUÍMICOS. Enlace  iónico : http://www.objetos.unam.mx/quimica/enlaceIonico/index.html Enlace covalente:  http://www.objetos.unam.mx/quimica/enlaceCovalente/index.html ESTADOS DE OXIDACIÓN.  http://www.objetos.unam.mx/quimica/estadosOxidacion/index.html

METALES ALCALINOS EN AGUA (ENTRADA 12)

Imagen
METALES ALCALINOS EN AGUA Los metales alcalinos: Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K), Rubidio (Rb), Cesio (Cs) y Francio (Fr) pertenecen al grupo 1 de la tabla periódica. Tiene propiedades similares y reaccionan violentamente con otros elementos. Los metales situados por debajo del grupo 1 reaccionan incluso con mas violencia con el agua. Litio (Li),  Sodio (Na) y  Potasio (K): Rubidio (Rb): Cesio (Cs): Francio (Fr):

REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES (ENTRADA 11)

Imagen
REACCIÓN DEL OXÍGENO  CON METALES Y NO METALES Todos, alguna vez, hemos tenido una experiencia con el fenómeno de la oxidación, cuando el oxígeno reacciona con un elemento para formar un óxido. Este comportamiento es una propiedad química característica que permite establecer diferenc1as entre un metal y un no metal. Problema ¿El comportamiento químico 516 un metal frente al oxígeno es igual que el de un no metal? Hipótesis ¿La reacción con oxígeno (oxidación) se da de igual forma con los elementos metálicos que con los no metálicos? Justifica tu hipótesis. Objetivo Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base en su comportamiento químico con el oxígeno. Preparación Materiales. Cucharilla de combustión, dos vasos de precipltados de 50 mL, dos matraces Erlenmeyer de 250 mL con tapón, pinzas para crisol, cápsula de porcelana, soporte universal completo, mechero Bunsen, cinta de magnesio, un pequeño trozo de sodio o calcio, azufre en polvo, c...

VIDEO (ENTRADA10): Agua que sube por botella (Experimento)

Imagen
Agua que sube por botella  El experimento consiste en que el agua sube por una botella por acción del calor y la presión del aire. Primero se coloca un vela en un recipiente como un plato hondo para después vertir agua; se enciende la vela y después se coloca la botella (con boca grande) encima de la vela y al momento el agua que esta en el recipiente comienza a subir llenando la botella. El segundo experimento hace lo mismo, con la diferencia que en lugar de una vela, ahora la botella se le aplicara calor dentro del la botella, en este caso con un encendedor y después de que la botella de vidrio este lo suficientemente caliente se colocara del mismo modo sobre el agua y se notara como el agua comienza a subir dentro de la botella. Explicando como con un cambio de temperatura del aire dentro de la botella lo hace menos denso y por esta razón el agua sube en la botella  

VIDEO (ENTRADA10): Experimentores: Mira estos increíbles experimentos con el aire

Imagen
EXPERIMENTOS CON EL AIRE En el video nos explica como el aire aunque sea casi imperceptible para nosotros, se puede demostrar que es bastante notorio con varios experimentos 1. El primer experimento utilizaba una lata de leche que al caer un agujero se pudo observar que la leche no cae y es por la falta de aire, entonces al haber un segundo agujero se vio como el aire entra en la lata empujando a la leche para que pudiera salir 2. El segundo fue meter papel arrugado en un vaso y este lo metió en otro recipiente con agua así para desmostar que el papel no se mojaría ya que el aire que estaba dentro del vaso no permite la entrada del agua. 3.Con la misma lógica del experimento 2 se demuestra que al meter un vaso al recipiente con agua, esta no se mete en el vaso, sin embargo al voltear el vaso el aire se escapa permitiendo que el agua entre en el vaso 4. Con un popote lo metió dentro de un recipiente con agua explicando como funciona al absorberlo y también explico como al tap...

VIDEO (ENTRADA10): ATMÓSFERA Y COMPOSICIÓN

Imagen
ATMÓSFERA Y COMPOSICIÓN ATMÓSFERA TERRESTRE. La vida en el la tierra no seria posible sin la atmosféricos, esta esta hecha de gases que con la fuerza de gravedad no los permite escapar El aire esta formado por 79% de nitrógeno, 21% de oxigeno y 0.9% de argon  CAPAS ATMOSFÉRICAS. TROPOSFERA Es la capa donde ocurren la mayoría de fenómenos atmosféricos y mientras subimos la temperatura disminuye ESTRATOSFERA No contiene dióxido de carbono y es donde se encuentra la capa de ozono, con la función de proteger la tierra MESOSFERA Ocurren gran cantidad de procesos de ionización gracias a la radiación Uv y rayos X, aquí es donde se propagan las ondas de radio TERMOSFERA Compuesta por nitrogeno y oxigeno y en su superficie helio e hidrógeno, aquí operan los transbordadores espaciales y se producen las auroras bolerales EXOSFERA La densidad del aires es casi nula se encuentra a 700 km y se escapan los gases mas livianos